viernes, 7 de septiembre de 2018

Referencias

** Referencia de información en pdf


Autor(s): Martínez 
Publicación: definición del turismo rural 
Año: 2000

Autor(s): Szmulewicz 
Publicación: tipología del turismo
Año: 1997

Autor(s): Martínez, F - Solsona, J
Publicación: alojamiento
Año: 2000

Autor(s): COMETA, Asesoramiento Turístico Integral, s/a
Publicación: alimentación turística
Año: --- 

PDF: Universidad Austral de Chile - Escuela Administración Empresa de Turismo

link: http://www.gestionturistica.cl/biblioteca/tesis/pregrado/uach/doc/CG_cuerpo.pdf

Metodologia

** METODOLOGIA DE EVALUACION DEL POTENCIAL TURISTICO **

Para evaluar el potencial turístico de un lugar, es decir, saber si vale la pena desarrollar turismo es necesario realizar un análisis de la situación actual. Para ello será necesario reunir información sobre la oferta (lugares patrimoniales potenciales, estructura empresarial, infraestructura, etc.) y la demanda turística (mercados potenciales, grupos de visitantes a los que dirigirse).
La información obtenida en el análisis de la situación no sólo servirá como base para decidir si se sigue adelante con el proyecto turístico, sino también para definir cómo hay que proceder. Por lo tanto, será útil volver a éste análisis inicial durante todo el proceso, tanto para completar la información como para probar posibles modelos de desarrollo. El análisis de situación refleja opiniones de todos los que probablemente están interesados en el desarrollo turístico y sirve para llegar a un acuerdo sobre el procedimiento que se va a seguir. En esta etapa también resulta beneficioso que los profesionales turísticos participen en el ejercicio, pues, además de contar con la experiencia técnica necesaria para realizar los estudios de evaluación comparativa y los análisis de mercado, pueden ofrecer una visión independiente del posible potencial turístico del lugar y, si lo tiene, de cómo desarrollarlo de forma que ocupe una posición competitiva más favorable que otros destinos.
Al comenzar la evaluación turística de un lugar debemos tener claro la oferta turística con la que contamos, considerando a su vez la oferta potencial que podemos explotar.

  •  LA OFERTA TURÍSTICA
 ➥El patrimonio natural y cultural -inventario-
 
Puesto que el patrimonio natural y cultural es la base del desarrollo del turismo sostenible, es lógico comenzar realizando un inventario lo más detallado posible de los elementos que lo conforman. Conviene realizar este inventario sobre un área reconocible desde el punto de vista geográfico o social, y no necesariamente siguiendo una división administrativa. Un buen punto de partida son las fuentes de información existentes, especialmente en lo que respecta a los elementos protegidos, como monumentos o reservas naturales. Sin embargo, a menudo estas fuentes no son exhaustivas y puede resultar necesario realizar otros estudios sobre el terreno.
Al realizar un inventario en terreno se deberá anotar todo lo visto desde el inicio del recorrido, durante el camino y en el punto final, los detalles desde lo extraordinario hasta lo que parezca sencillo e intrascendente, ya se trate de atractivos específicos (lagunas, cascadas, cuevas, etc.) o un ecosistema (selva, bosque, desierto). Además, se deberá tomar en cuenta en la realización del inventario los hechos y acontecimientos que sólo se dan en ciertas épocas del año o por temporadas, por lo que se deberá dar continuidad a los registros de inventario durante el año.

                                                                                                                                                                                                                  Ariel Dominguez, 2016 
Hay que tomar en cuenta que de lo que se registre dependerá la evaluación del potencial de los recursos y de cada lugar, lo que permitirá la toma de decisiones para el desarrollo del proyecto.
Es recomendable la utilización de fichas para obtener una mayor cantidad de información ordenadamente.

En el caso de la evaluación de los recursos naturales éstas pueden incluir la siguiente información:

* Tipo de atractivo
 *Nombre con el que se identifica
 *Localización
 *Vías de acceso
 *Características Particulares (dependerá del tipo de atractivo)
 *Descripción
 *Extensión
 *Dimensiones
 *Distancias respecto a un punto de referencia
 *Particularidades de flora y fauna
 *Temporadas para visitas y realización de actividades turísticas alternativas
                                                                                                                                                                 Angeles Venegas Padilla, 2016 


Para el caso de los recursos culturales se puede destacar la siguiente información:

 *Tipo de población: rural, indígena, etc.
 *Grupo indígena
 *Elementos culturales susceptibles de aprovecharse turísticamente
 *Característica de la actividad
 *Duración, temporada o fechas especiales
 *Actividades que pueden implementarse tentativamente, etc.

                                                                                                                                                                                                                            Carlos Puerto, 2015 

Esparcimiento Rural

** Esparcimiento **


 ➥Oferta de Esparcimiento

Este tipo de oferta surge como complemento indispensable de la estadía de los turistas y además como una forma de agregar valor a los recursos naturales y culturales existentes en el entorno.

Según el tipo de recurso sobre el cual actúan es posible agruparas en tres
tipos:

1. Actividades de Naturaleza: Senderismo, bicicletas, equitación, caminatas, trekking, rafting, etc.

                                                        Silvia Baraldes Amado, febrero 2017 

2. Participación en Tareas Agrícolas: Recolección de frutos, trabajos en el campo, manejo de rebaños de animales, etc.

                                                                                      Lance Cheung, febrero 2018


3. Actividades Culturales: Visitas a elementos patrimoniales, arquitectura tradicional, conjuntos etnográficos, visitas a pueblos, participación en ferias, fiestas, etc.

                                                                Alexis Sanchez Garcia, noviembre 2010

Tipologia del Turismo Rural

** TIPOLOGIA **

➥Diferentes tipos del Turismo Rural



Dentro de esta clasificación del turismo podemos encontrar diferentes tipos de turismo rural: 



  •  Ecoturismo: Turismo de bajo impacto en áreas naturales. Los visitantes buscan  un contacto más estrecho con la naturaleza, poseen gran interés por apreciar paisajes y formaciones vegetales asociadas a fauna de carácter autóctono y virgen. 
                                                          Algunas actividades que se realizan en el ecoturismo                          Miguel Gomez, 2010






  • Agroturismo: Turismo en explotaciones agropecuarias combinando recreación tradicional y contacto con la vida del predio, conociendo el modo de vida rural y las tradiciones campesinas.


                                                                     Actividades realizadas en el Agroturismo                              Israel Medina, junio 2016


  • Turismo Aventura: Experiencias deportivas con alta sensación de riesgo en ambientes naturales y humanizados. Turismo activo con amplia gama de variantes y especialidades.

                                                               Actividades extremas hechas por los turistas                                             Sandra Sanchez, 2015
  • Etnoturismo: Vinculación de huéspedes con comunidades indígenas para conocer el modo de vida tradicional de estos grupos, culturas distintas y casi olvidadas.

                                                                                                                                                                                                                           Marco Aguirre, 2008 




Alimentacion Rural

** ALIMENTACION O RESTAURACION **



En la mayoría de los países de Europa no existe una modalidad específica que defina a la restauración en el turismo rural, por lo que se habla de pequeños restaurantes y tabernas que ofrecen al público la posibilidad de degustar productos y especialidades locales, así como platos de elaboración tradicional siguiendo recetas ancestrales y las fórmulas de la cocina preparada para el consumo familiar.


➤restaurante
                                                                                                                                                                                            Allariz, Galicia, 2015
➤taberna 
                                                                                                                                                                                                                             Traveler, 2015 
➤platillos
                                                                                                                                                                                                                 Turístico integral, 2015 

Alojamientos Rurales

** ALOJAMIENTO **

➥Oferta de Alojamiento

La oferta de alojamiento es fundamental para lograr la permanencia confortable de las corrientes turísticas que llegan a un determinado destino.
Los alojamientos turísticos rurales pueden adoptar diferentes aspectos, desde los más sencillos hasta los más sofisticados, éstos pueden variar según la disponibilidad de los propietarios, el tipo de clientes, las actividades que se ofrecen, etc.

                                                                                              Vitora, spain, 2009 

Aún cuando existen varias denominaciones se pueden diferenciar cinco tipos básicos de alojamiento rural, los cuales se indican a continuación:

1. Casa Rural: Alojamiento en habitaciones en viviendas ubicadas en núcleos urbanos-rurales, habitadas por sus propietarios. En la mayoría de los casos ofrece el servicio de alojamiento y desayuno, es frecuente que existan servicios o espacios comunes (comedor, sala de estar, baños, etc). La mayoría de las veces esta actividad se realiza como complemento a los ingresos económicos del núcleo familiar.


                                                                                                                                                                                                        Casa Rural de las cumbres, 2007 
2. Casa Rural de arriendo: Es similar a un arriendo convencional, se caracteriza porque la vivienda queda para uso exclusivo del usuario, por lo tanto, se brinda solo el servicio de alojamiento. Estas casas pueden estar ubicadas en núcleos urbanos-rurales o en el campo. La diferencia básica que existe entre éste tipo de alojamiento y el anterior radica fundamentalmente en el grado de implicación y de contacto entre el prestador del servicio y el turista. 

                                                                                                                                                                Schibsted, agosto 2006 

3. Hotel Rural: Normalmente son pequeños establecimientos de carácter familiar que ofrecen un servicio profesionalizado de alojamiento y otros servicios adicionales (restaurante, animación, etc). Existen varias categorías en función del nivel de confort y la calidad de las instalaciones y prestaciones.
Frecuentemente estos hoteles se desarrollan en edificaciones de arquitectura característica, correspondiente a la cultura tradicional y que han sido refaccionados y habilitados para ofrecer el servicio de hospedaje. 

                                                                                                                                                                          Booking, 2013 
4. Albergue Rural: Es un tipo de alojamiento que presenta características particulares, como es el de habitaciones compartidas especialmente por grupos. Normalmente hay una orientación hacia una filosofía ecológica y pedagógica. Generalmente ofrece cierta variedad de servicios y actividades complementarias, a través de las cuales se trata de implicar al cliente en la vida diaria del establecimiento. Pueden ubicarse en núcleos urbanos-rurales o en el campo.

                                                                                                                                                                  Turismo verde, 2015 
5. Camping Rural: Zonas adaptadas para instalar pequeños campamentos de carpas, ubicados en terrenos anexos a una vivienda rural o de campo que está habitada por el propietario del predio, el cual puede ser una explotación agrícola, ganadera, etc.

                                                                                                                                                                      Tripadvisor, 2016 

jueves, 30 de agosto de 2018

Turismo Rural

                                                                           El Tanatorio, 3 octubre 2017


Demos una pequeña introducción a lo que es el turismo. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) "el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocio y otros motivos." 

Así pues es bien sabido que el turismo se divide en una gran variedad como: turismo religioso, turismo urbano, turismo rural, turismo de salud, turismo de recreación, por mencionar algunos; pero en este blog nos centraremos en uno de ellos, en el Turismo Rural.

** TURISMO RURAL **




➥¿Qué es el Turismo Rural?

“Turismo rural es cualquier actividad turística o de esparcimiento que se desarrolle en el medio rural y áreas naturales, compatibles con el desarrollo sostenible lo que implica permanencia y aprovechamiento óptimo de los recursos, integración de la población local, preservación y mejora del entorno.”
                                                                                         Yuliana Guerrero, 2005

La base de éste tipo de turismo es el medio rural en un sentido amplio que implica poseer un interesante patrimonio natural, histórico-cultural y arquitectónico que despierta el interés de las personas que habitualmente viven en el medio urbano y que están dispuestas a invertir parte de su tiempo libre y recursos en reencontrarse en muchos casos con sus orígenes o simplemente explorar formas o lugares para vacacionar que se encuentran más allá de su forma de vida habitual.





jueves, 23 de agosto de 2018

Imagenes del Turismo Rural



UN VISTAZO GENERAL AL
TURISMO RURAL



                                                                               Conocimiento Cultural                                                    Fernando Vazquez, 2010

                                                                                Campamentos al aire libre                                                    Saul Gomez, 2013

                                                                                      Paseo en caballos                                                Eduardo Medina, julio 2011

                                                                               Disfrute del aire libre                                                         Gerardo Fuentes, 2012

                                                                                  Zonas de hospedaje                                               Daniel Martinez, 2012


                                                                                     Recorridos                                                                            Saul Quiroz

                                                                                Recorridos en Canoa                                                         Andrea Santiago, 2016

                                                                         Interacción con el medio ambiente                                          Itzel Hernandez, 2009

                                                                                               Escalamientos                                                          Ana Cruz, 2015

                                                                                  Contacto con los animales                                          Cuida el planeta, 2005
                                                                                                  Ciclismo                                                        Olga Zeferino, 2014


¡¡Estas y más actividades en el
Turismo Rural!!